top of page

Maneras de reducir tu huella ecológica

  • Foto del escritor: semillerourbanoquito
    semillerourbanoquito
  • 15 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2019

Una vez que hemos analizado el impacto que tenemos, sobretodo los habitantes de Quito en nuestro artículo introductorio, y considerando que este portal se ha diseñado para proporcionar prácticas sostenibles, he creído conveniente iniciar con una pequeña guía de como podemos reducir nuestra huella de carbono, y tal vez así podamos lograr que el día del sobreconsumo de la tierra vuelva a curso normal. Si realmente quieres generar cambios a nivel individual, y quien sabe lograr que se vuelva un colectivo de personas, aquí te presentamos sugerencias que valen la pena intentar para reducir nuestro paso por este planeta hermoso llamado tierra.


1. Cambia tus hábitos de transporte


Tomada de 99percentinvisible

Se ha convertido en una moda que el sinónimo de prosperidad está asociado a la adquisición de carros. En Quito, ya tenemos demasiados!! Tanto así que se está restringiendo su uso ciertos días de la semana. Una idea loca, y si en lugar de salir todos los días en el carro a estacionarlo en el trabajo usamos transporte público, sobretodo ahora que los van a cambiar a unos con cero emisiones. O que tal una idea más atrevida, la bicicleta, ciclopolis por ejemplo promueve el activismo del uso de bicicleta en nuestra ciudad. Si es corta distancia puedo caminar, no solo evitará la emisión de gases sino que también te ayudará a tu salud.


2. Reducir el consumo de carne



Tomada de Zoovetesmipasion

La idea no es que cambies radicalmente tu dieta (si lo puedes hacer en buena hora), pero también a la hora de hacer tus compras podrías intentar al menos reducir tu consumo de carne y cambiarlo a otros productos que aporten la misma cantidad de proteínas (Ejm. Hongos comestibles). ¿Cual es el lío con la producción de carne? A más de la cantidad de agua que se requiere tanto para la producción como para el procesamiento de carne, los animales emiten un alto contenido de metano (una vaca libera entre 113 y 189 litros de metano al día sobre todo a través de sus eructos), y este gas metano es altamente nocivo y perjudicial en nuestra atmósfera. ¿Y en que nos afecta esto? Es el denominado Cambio Climático. ¿Las lluvias y el calor intenso te es familiar?? En Quito los niveles de radiación son alarmantes, y esto es a causa de la degradación de nuestro entorno, así que si, tu estilo de vida si impacta y mucho!


La gran mayoría de los incendios han sido provocados por madereros y ganaderos para despejar tierras para el ganado. La práctica está en aumento, alentada por el presidente populista pro-empresarial de Brasil, que está respaldado por el llamado “comité de carne” del país.” El Amazonas se está incendiando porque el mundo come mucha carne, CNN


3. Compra de manera responsable


El consumismo de los últimos años nos ha llevado a un punto de inflexión que puede ser revertido si todos aportamos. Podemos iniciar por consumir productos que apuesten a lo orgánico, a lo natural y saludable, nuestro portal te ha brindado una hermosa herramienta para identificar el mercado orgánico más cercano a ti y también hemos podido presentar opciones para hacer nuestras compras en empresas donde la economía se basa en el principio del respeto al ambiente, en nuestro mapa de emprendimientos que generan cambios también puedes ubicar a lo largo de Quito opciones para realizar una compra de manera más responsable.


4. Recicla, reusa, dona, y lo más importante RECHAZA!



Tomada de ONU - Colombia

Tampoco te pongas en el plan de Marie Kondo y botes todo. Hay varias cosas que pueden tener un segundo uso en nuestro hogar. Incluso la ropa, es fascinante ver como las modas antiguas regresan y la ropa que pensaste no volver a usar ahora está en su apogeo. Que la ultima opción de tus cosas sean abandonarlas. Pero en caso que ya no tengas más remedio, aquí hay otras herramientas de donde podemos dejar nuestros residuos para que alguien mas le de provecho: quito a reciclar, reciveci, o nuestra ropa en Amigui (No solo puedes dejar allí tu ropa, puedes intercambiarla y renovar tu closet ;)


Rechaza también debería entrar dentro nuestros hábitos cotidianos. Rechaza el excesivo consumo de plástico, rechaza productos que no protegen a nuestro ecosistema, rechaza aportar a economías que no son sostenibles y quiebran a nuestros pequeños agricultores.


5. Evita la generación de residuos orgánicos en tu basura.



Guapas lombrices :D

Aquí en nuestro portal de igual manera te indicamos una manera práctica y sencilla para poder evitar enviar estos residuos orgánicos al camión de basura a través de lombricultura.

En otro caso que no sea lo tuyo el procesar los residuos orgánicos en caso, por tiempo, espacio u otras cosas también tenemos la solución. A nivel de movimientos existe ya las personas que se hacen cargo de este material tan rico se llama Entrejardines el cual te visita en tu casa para retirarlos.



Son pequeños pasos que podemos dar si queremos ver un cambio, que siempre debe empezar por nosotros!


Comments


NUESTRA MISION

Educar, construir y conectar un movimiento de agentes de cambio que interactúan juntos para vivir sosteniblemente y así construir un Quito social, ecológico y económicamente floreciente.

logo otro.png

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page