La Manzana Eterna
- semillerourbanoquito
- 29 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Es interesante cómo desde niños nos vendieron la historia de la manzana envenenada de Blanca Nieves, apetitosa y brillante por fuera y letal por dentro. Bueno, quien iba a pensar que muchísimos años después descubriría que esta escena se podía volver real, y si fui yo quien encontró la manzana… pero esta vez no me la comí (Gracias Disney por hacerme dudar de la comida), la tuve como experimento para verificar hasta cuándo podría llegar. Con este artículo quiero llegar a desenvolver todos los tóxicos que consumimos diariamente y la cantidad de emisiones de carbono que genera mantener nuestro paladar a gusto!
Por el mes de junio 2019, previo al nacimiento de mi bella sobrina recibí de regalo una manzana verde, tal cual la historia brillosas y apetitosa. Los meses siguientes, empecé a observar que esta linda manzana permanecía bella y brillosa como el primer día. Ahí es cuando me entro la duda, cómo es que una manzana que tiene más edad que mi sobrina (4 meses) puede verse tan fresca? Incluso, hice un experimento y compre una manzana nacional (de Tungurahua) para compararla. Naturalmente, la manzanita mocanita duró un mes y empezó a degradarse. Y la verde… seguía verde! Para el mes de diciembre (6 meses desde que llegó a mis manos), para mi consuelo ya empezó a mostrar señales que se quería
degradar. A inicios de año, ya estaba toda arrugada y dañada al fin!!!
MANZANA EXTRANJERA
No estoy en contra de la importación y del libre comercio, para nada. Creo que una civilización se nutre de sus diferentes culturas y costumbres. Pero, la manzanita verde no era de aquí. Venía con sello de garantía chileno, por lo que para llegar a mis manos tuvo que viajar mucho. Traer alimentos implica el uso de transporte, daño al medio ambiente por le emisiones de CO2 y un alto consumo de energía. “Aumenta la extralimitación de la Huella Ecológica de las sociedades industrializadas en perjuicio de las menos desarrolladas, que no logran salir de su histórico rol de proveedores materias primas con poco valor añadido” (BL Giobellina - Ecología política, 2011 - dialnet.unirioja.es).
Encontré esta herramienta fabulosa para poder calcular las emisiones que genera la importación de alimentos, aunque no lo calcula por un producto en específico o es parametrizada con estándar Espanol, si lo hace por categorías. Usando el ejemplo de la manzana, de acuerdo a esta calculadora de Amigos kilométricos, el coste ambiental de un kilo de fruta importada se detalla a continuación:
La premisa siempre es la misma, consuma local. En nuestro blog hemos desarrollado algunas herramientas que nos permiten fácilmente encontrar alimentos orgánicos ¿Donde está el mercado orgánico más cercano? o que promuevan un desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente ¿Qué economía esperas que prospere?
Fuera del romanticismo de las emisiones y huella ecológica, otro dato más importante sale a luz. Las emisiones, pueden ser mitigadas -en el mundo ideal-, pero la cantidad de tóxicos que consumimos no! Ahí no hay marcha atrás… En Ecuador, hasta 10 veces se aplican los pesticidas en las plantaciones de banano. Salvador, 2013. Siendo este nuestro producto estrella. La pregunta del millón, qué clase de químico fue aplicado a mi manzanita para que dure más de 6 meses (6 meses en mis manos y no se cuanto tiempo tardó el llegar desde su cosecha) ¿ escalofriante verdad? Ahora entendemos el miedo muy bien fundado de la manzana envenenada que mató a Blanca Nieves.
En un estudio realizado en Chile, una manzana contiene cinco plaguicidas sobre la norma ( Límite Máximo de Residuos de la Unión Europea). Entre ellos se destaca el carbendazim, con LMR 0,2 mg/kg, y se encontró una cifra máxima de 0,45 mg/kg. Lo preocupante de este fungicida es que lo aplican incluso después de la cosecha, con el fin de asegurar que no se dañe el producto por hongos. Agrotóxicos Chile, y según datos oficiales la importación a Chile de pesticidas ha aumentado en casi un 500% durante los últimos 20 años, siendo entre ellos de características toxicológicas graves a la salud y ambiente según DW.
Ecuador tiene algunos sistemas tarifarios y arancelarios que generan grandes oportunidades de exportación de productos. Sin embargo, este sistema de preferencia arancelaria son con fines netamente comerciales y con el objetivo de ayudar a la economía de los productos no-petroleros, muchos impuestos son exentos para su producción. Es necesario, que estos acuerdos bilaterales y multilaterales incluyen la parte ambiental, donde se generen acuerdos sobre cómo controlar las tierras donde se cultivan y su entorno. Solo de esta manera, podremos decir que se garantiza un trato justo y ambiental a nuestros productos. (Tesis de grado, UIE
En conclusión, la manzana que pesa más en sus externalidades que en su producto consumible. Ciertas ocasiones, es fácil ver cómo las perchas se llenan de nueva mercadería internacional a precios accesibles, pero siempre debemos preguntarnos quién pagará el daño ambiental ocasionado?
Comments