top of page

¿Contaminan los servicios de la nube?

  • Foto del escritor: semillerourbanoquito
    semillerourbanoquito
  • 30 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2019

Netflix, es uno de los servicios más grandes que proporciona transmisión de video y ocupa casi un tercio del tráfico mundial del Internet, y también es el servicio de nube más grande y puro que existe, es decir, todo funciona en la nube. Tu como usuario, solo debes abrir tu computadora y buscar entre la variedad que ofrece su buscador en el internet, quedando atrás aquellos tiempos donde tenías que caminar a la tienda a buscar la película de tu preferencia.


Fuente: Newsbeat, BBC

Para que esto funcione así, Netflix, ha estado usando los servicios web de Amazon desde el año 2012 (Amazon S3 y la base de datos NoSQL Cassandra). Por lo tanto, cada vez que visitas Netflix, todos estos servicios se combinan para mostrar sus selecciones de video. Todo esto ocurre en la nube. La nube es algo virtual que se usa continuamente en todo el mundo. Entonces, básicamente, usar una "máquina virtual" podría hacernos pensar que sin la infraestructura física de una empresa, no puede hay repercusiones en el entorno. Hasta este momento pensarás, ¿cómo puede contaminar un proceso que se maneja enteramente en la nube? ¿Podría ser Netflix una empresa sostenible?


Sin embargo, es bastante imposible que algo útil aparezca de la nada, ¡tiene que comenzar en algún punto de este planeta al menos! Netflix, no tiene un centro de datos, pero esta empresa utiliza los servicios de Amazon, que es otra compañía en línea, que sí posee una central de datos física. Finalmente comenzamos a ver la conexión entre el mundo físico y el mundo virtual.


Central de datos de Amazon, Fuente: America - Retail

Para proporcionar estos servicios, Amazon necesita estas centrales de datos para ejecutar su empresa. A través de su página en línea, ofrecen servicios para empresas de todo el mundo, por lo que también podemos asumir que tienen más de una docena de centro de datos.

Comprender cómo funciona el centro de datos y sus implicaciones para el entorno podría darnos una idea rápida de la afectación de este servicio. ¿Qué tipo de requisitos necesita una central de datos? El consumo de energía es obviamente uno de ellos y puede ser el principal. Para operar un centro de datos se necesitan algunos generadores diesel, para producir un total de 29 megavatios (para tener idea una turbina eólica que produce 2 megavatios puede proveer de energía a 400 casas), y también el servicio de una empresa de servicios públicos. Entonces se necesita diesel y conectarse a la red de servicio público.


El centro de datos y todos sus componentes generan calor cuando están funcionando y, sin suficiente refrigeración, la eficiencia disminuye e incluso podría fallar (sistema de refrigeración que utiliza principalmente… si más energía, que dependiendo de donde esté ubicado la energía puede provenir de fuentes no necesariamente renovables). Además, para asegurarse de que todo funcione bien y para evitar eventualmente incendios, se instalan detectores de humo y sensores de temperatura en cada sección de los centros de datos (más consumo energético). Entonces, mirando de esta manera, los centros de datos utilizan gran cantidad de energía para su operación.


De acuerdo con una investigación realizada por el New York Times, se reveló que esta industria está muy lejos de su imagen de eficiencia y respeto por el medio ambiente. En esta investigación se presentó que los centros de datos desperdician el 90% de la electricidad, y en lugar de utilizar la principal fuente de energía del proveedor de servicios públicos, sólo dependen de generadores diésel, que consumen combustibles fósiles durante todo el día. Incluso tienen emisiones por encima del umbral de las normativas.


"Amazon fue citada con más de 24 violaciones durante un período de tres años en el norte de Virginia, incluida la administración de algunos de sus generadores sin un permiso ambiental básico" NY Times


Netflix en una mano no tiene un centro de datos y tampoco ha construido ninguna infraestructura para brindar su servicio, por lo que no liberaron una gran cantidad de emisiones a la atmósfera. Por otro lado, está utilizando actualmente el centro de datos de otra compañía de Amazon, que ha demostrado ser una empresa que contamina. Por lo tanto, Amazon tiene una gran huella ecológica y, al compartir la responsabilidad, Netflix también lo tiene.


Al profundizar un poco más, si Amazon no proporciona sus servicios a muchas empresas, estas se verían obligados a construir su propia infraestructura de centro de datos y consumir energía para ejecutar sus equipos o para enfriarlos. Entonces, ¿qué es peor? A pesar de todo, compartir el centro de datos es una buena opción. Porque puede ser usado por más de una compañía al mismo tiempo.


Lo siguiente que se debe hacer es usar la energía de manera más inteligente y evitar la liberación de GEI (Gases de efecto invernadero). Existen mejoras en términos de sistemas de refrigeración y sistemas de eficiencia energética, que se pueden utilizar para este tipo de servicios, por ejemplo, Google como otra gran empresa también es una industria eficiente en términos de ahorro de energía. Esta empresa utiliza un 50% menos de energía que el centro de datos típico y también trata de optimizar todo. Al utilizar las mejores prácticas, incluso pudieron utilizar el enfriamiento gratuito del medio ambiente en lugar de utilizar uno artificial.

Usar energías renovables sería una de las soluciones para todas estas industrias, y hasta ahora para Netflix, será mejor si comienzan a ser más activas y reclaman eficiencia energética, por sus usos a los centros de datos de Amazon.


Con todo esto por detras, aún crees que usar netflix o cualquier otro servicio de internet no produce efectos adversos al ambiente? Cada click tiene su efecto!

Comments


NUESTRA MISION

Educar, construir y conectar un movimiento de agentes de cambio que interactúan juntos para vivir sosteniblemente y así construir un Quito social, ecológico y económicamente floreciente.

logo otro.png

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page