top of page

Energía, todo se trata del sol

  • Foto del escritor: semillerourbanoquito
    semillerourbanoquito
  • 4 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2019

Las ciudades funcionan con energía, las luces, los autos, las computadoras, la gente, todos necesitan fuentes de energía. Todas estas fuentes se pueden remontar al poder del sol.


Revisemos 5 maneras como el sol provee energía a Quito.

1. Calorías de la comida. Las ciudades se definen en gran medida por la concentración de personas en un determinado espacio geográfico. A nivel fundamental, somos las personas las que potenciamos una ciudad. Dirigimos el gobierno, creamos negocios rentables, enseñamos a nuestros jóvenes, creamos organizaciones que ayudan a los demás y somos voluntarios para mejorar la ciudad.


Toda nuestra productividad requiere energía o calorías que obtenemos de los alimentos. Todo lo que comemos se puede remontar a una reacción química increíble de las plantas, es decir, la fotosíntesis.


Las hojas de las plantas absorben la luz solar y provoca que el CO2 y el agua se conviertan en O2 (el oxígeno que respiramos) y en azúcares. Las plantas liberan el oxígeno en el aire y almacena los azúcares en varias formas para usarlos más tarde como energía o como material de construcción para su crecimiento, que posteriormente se convierte en alimento para insectos, herbívoros, como las vacas o los humanos.


Entonces, ya sea que estés comiendo plantas o productos animales, la energía del sol desencadenó el proceso.


2. Producción de vitamina D y liberación de hormonas. Las plantas no son los únicos organismos que se benefician de la exposición directa al sol. También necesitamos luz solar para nuestra salud física y mental. Físicamente, el sol es necesario para producir vitamina D, ya que ayuda al cuerpo a absorber los micronutrientes críticos como el calcio y el fósforo para la formación ósea. Mentalmente, la exposición al sol se ha relacionado con un aumento en los niveles de serotonina y melatonina que nos ayuda a interactuar de manera más productiva. La serotonina es una hormona importante que nos hace sentir tranquilos y desempeña un papel en la digestión, el sueño, la excitación sexual y la salud ósea. La melatonina es otra hormona que se necesita para el sueño reparador.


3. Caudal del río para hidroelectricidad. Hasta ahora, hemos hablado de cómo el sol potencia a las personas, nos permite trabajar, ser productivos y crear nuestras vidas. Más allá del poder de las personas, Quito también cuenta con una infraestructura de red que distribuye la energía generada por las centrales hidroeléctricas para encender las luces, conectar computadoras, cargar teléfonos celulares y cualquier otra tecnología que conectemos al toma corriente eléctrica para que funcione. De hecho 19% de la energía usado en Ecuador viene de plantas hidroeléctricas.


El sol es la fuente de la hidroelectricidad a través de una secuencia de procesos naturales. La hidroelectricidad es generada por turbinas propulsadas por agua para generar electricidad y el efluente resulta del agua que interactúan con las formaciones terrestres. Cuando llueve, el agua cae a la tierra, parte de ella ingresa al suelo, otra parte es absorbida por las plantas y el resto sigue los contornos del paisaje cuesta abajo formando arroyos. El flujo de la corriente depende de la cantidad de agua que ingresa a la misma y varía en función, de su volumen, de la cantidad que pueda contener, de su ancho y profundidad, y de la inclinación del lecho de la corriente (el gradiente de la corriente).


Ahora volvamos al comienzo del flujo de este proceso: la precipitación, como parte del ciclo del agua (cae del cielo como lluvia, aguanieve, nieve o granizo) es impulsado por la energía del sol que emite a la tierra causando que el agua se evapore o absorban las hojas de las plantas causando que el agua entre en la atmósfera a través de la transpiración. Cuando el vapor de agua sube y se enfría, se condensa y forma nubes. Eventualmente, el agua cae de nuevo a la tierra como precipitación. Es por ello, que, sin la luz solar todo este ciclo, y consecuente generación de energía hidroeléctrica sería imposible.

4. Gas natural. Muchos de nosotros usamos gas natural (4% de la energía usada) para cocinar y calentar agua para ducharse y lavar platos. El gas natural proviene del gas liberado por la antigua materia orgánica en descomposición en el subsuelo. Como detallamos en el númeral uno, toda la biomasa en la tierra es creada inicialmente por las hojas de las plantas que absorben rayos de sol, lo que resulta en la fotosíntesis. El gas natural es simplemente un antiguo sol almacenado en el subsuelo.

5. La gasolina. Los automóviles y los autobuses funcionan a través de la combustión de gasolina, un producto derivado del petróleo. El petróleo es un líquido que se formó cuando las antiguas algas y el zooplancton se enterraron debido a procesos geológicos y se descompusieron en condiciones de intenso calor y presión. Al igual que el gas natural, el petróleo refinado en gasolina es otro recurso que utilizo la luz solar antigua para propulsar nuestras vidas.

Los seres humanos han inventado numerosas formas de aprovechar la energía del sol y cada una ha permitido que Quito se convierta en la ciudad que es, cada una tiene consecuencias y matices que pueden llevar a problemas de salud y que son ambientales insostenibles. El sol nos proporciona las calorías que necesitamos para funcionar, y la calidad y cantidad de las calorías es importante para nuestra salud corporal, considerando que la tasa de diabetes dentro la población de Ecuador es cada vez más elevada, necesitamos la exposición al sol (exceso puede dañar nuestros tejidos y causar cáncer). Se considera que la hidroelectricidad es renovable de “poca contaminación”, pero generan gases de invernadero y han sido identificados como una amenaza principal para la amazona y su gente. Los combustibles fósiles como el gas natural y la gasolina son increíblemente densos en energía, pero su combustión ha provocado el cambio climático.

Cuando se trata de crear sistemas de energía sostenibles, dos cosas son clave. 1.) Todo vuelve al sol 2.) Todo tiene consecuencias.


Entonces, ¿cómo creamos un sistema de energía que optimiza la energía del sol?, que sea barato de producir y no cause daños sociales o ambientales. ¡Háganos saber sus ideas y explorémoslas juntas!


-Ashley


Comments


NUESTRA MISION

Educar, construir y conectar un movimiento de agentes de cambio que interactúan juntos para vivir sosteniblemente y así construir un Quito social, ecológico y económicamente floreciente.

logo otro.png

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page