top of page

¿Y ahora? ¡La Copa!

  • Foto del escritor: semillerourbanoquito
    semillerourbanoquito
  • 5 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2019

Pase un año y medio pensándolo, y a la final después de darle tantas vueltas me decidí!.....


Una mujer aproximadamente usa 11.000 productos descartables en su vida durante su ciclo menstrual. ¿¡¡¡Tantos!!!? Y obviamente dependiendo del tipo de producto higiénico que use su descomposición varía, si es todo algodón o de origen orgánico su descomposición puede ser “breve” (relativamente no dañino), sin embargo, otros que contienen “aditamentos”para brindar mayor protección, utilizan químicos y lo peor añaden plástico en su composición, que al final, van a tardar muchos de años en degradarse. ¿Creen que estos factores me ayudaron a decidirme?… ¡pues no!


Increíblemente mi decisión se basó en un tema de comodidad, las toallas con sus gel anti derrame y "atrapa todo" solo me provocan irritación y los tampones que absorben todo (¡literalmente todo! hasta tus propios fluidos), quitarse es un martirio para mi. Es así, que decidí buscar otra opción más fácil y si era ambientalmente amigable ¡mucho mejor!.


Impresionantemente mi solución fue un polímero muy eficiente. Encontré una pequeña copa de silicon, que a la final es desechable después de un largo periodo de uso (aquí puedes encontrar un interesante estudio del ciclo de vida de los productos sanitarios femeninos, plastico vs silicon), lo mejor de todo se puede reusar hasta por 10 años. Así que, no espero generar mucha basura en los aproximadamente mis 20 y piquitos de años que me faltan para decirle adiós a Andrés (el que llega cada mes). Para tener una idea de cuanta basura generamos en nuestro periodo, el promedio es de 120-a 150 kg de basura (tampones, toallas) durante toda la vida.


Fig1: Comparación cantidad de productos femeninos vs copa. Grafico tomado de organic cup

Fue toda una aventura ver tantas opciones, y buscar la que se acomode a ti. ¿Cuál es la mejor? Te dicen que depende del tamaño de tu cervix (yaf), y pense lo mismo, y eso ¿cómo se mide? ¿quién se lo ha medido? Y, ¿para qué se lo midió? Deduciendo mi pequeña estatura, creo mi cervix debe ser pequeño ¿no?. Entonces esa fue mi métrica para decidirme, porque así me hubiese medido el cérvix, ¿cómo sabía que era pequeño o grande? ¿Con quién comparaba? ¿A quién le preguntaba?. Hablar de tu ciclo menstrual aquí en Ecuador es un poco difícil.


Como experimento, subi una foto de copas menstruales, publicitado obviamente por una empresa de venta de copas menstruales aquí en Quito. ¡Me escribieron! Mis amigas a preguntarme ¿cómo me va? Que también han tenido ganas de usarlas y obvio que les cuente cómo es. Me alegré tanto escuchar que no soy la única, y que aparentemente lo único que nos detiene es el miedo de probar cosas diferentes.


Mi primer día, empecé con todo el temor del mundo y hasta tuve que ir a pedir a alguien de super confianza su opinión ¿estaba bien puesto? porque no se y no puedo ver hasta allá abajo. So far so good, todo dentro de lo normal, sólo tenía que vencer otro miedo impresionante ¡retirarme! ésto ya que todas las que me escribieron me pasaron su miedo a que se les pierda en su enorme cérvix (carcajada después del comentario).


Bueno, ¿cuál es el punto de presentar mi testimonio? Quería presentar una solución a un problema que puede ser más común de lo que nos imaginemos y pueda ser beneficioso para alguna lectora. ¡¡¡Lo encontre!!!! Y lo mejor de todo es una solución sostenible (yay!), si todas las mujeres del mundo nos dedicaramos a darnos cuenta de cuánta basura generamos solo durante nuestros periodos, podríamos hacer un gran cambio. Es una inversión moderada al inicio comparada con un paquete de toallas sanitarias o tampones, pero que a la final vas a ahorrar dinero.


Fig. 2 Relación en la inversión que se realiza comprando una copa vs comprando toallas higiénicas (Ref. Paquete de 10 unidades/mes $3.08). El valor de la inversión de la copa se cancela en el mes 13, mientras que el valor de las toallas higiénicas es exponencial porque se sigue consumiendo y gastando mensualmente. Considerando que en 10 años se utilizan 1200 paquetes de toallas se gastarán $3.690 sin considerar la inflación. Qué podrías hacer con $3.656 que te ahorrarias por cambiarte a la copa?

Un pequeño paso para mí, evitaré generar basura y lo mejor mi cuerpo y el ambiente no sufrirán las consecuencias. Es posible vivir sosteniblemente o al menos amigablemente con el ambiente, sólo nos falta decisión y superar ese miedo que nos impide hacer las cosas. Hay soluciones, aquí en Quito-Ecuador, si necesitas información dónde puedes encontrarlas ¡estas en el lugar correcto! Puedes chequear estos lugares: Copas Menstruales Ecuador, Copa Menstrual Ecológica, Copamenstrualec, ¿sabes de otra más? Ayúdanos a ampliar esta base de datos.


Posdata: Retirarse la copa es fácil y te dá una idea del tamaño de tu cervix (nada que ver con tu estatura)

コメント


NUESTRA MISION

Educar, construir y conectar un movimiento de agentes de cambio que interactúan juntos para vivir sosteniblemente y así construir un Quito social, ecológico y económicamente floreciente.

logo otro.png

Siguenos en:

  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page